“Nuestros cuerpos y nuestros caracteres están moldeados por las fuerzas sociales que actúan a medida que maduramos. Las actitudes asumidas como resultado de la socialización se transmiten y expresan en el cuerpo, formando patrones de hábito que se encarnan como rigidez y movimiento restringido”.

Elaine Mayland

RELEVANCIA

La corporalidad actualmente ha tomado un papel relevante en el ámbito terapéutico. Sin embargo, pocos abordajes están enfocados en tratar la corporalidad desde una perspectiva integral y como totalidad. Esto quiere decir que es necesario reconocer la configuración que nos conforma y, de esta manera saber cómo se presenta dicha configuración a través de las diversas tensiones y disposiciones de los diferentes elementos que crean nuestra postura. Además de reconocer lo anterior, es importante que sepamos lo que pasa al manipular los tejidos, lo cual puede favorecer la liberación emocional, así como de la energía que se ha acumulado a través de los años en esa tensión crónica. Dicha energía puede traer consigo la movilización de la memoria muscular y la creación de imágenes que denominamos como imágenes somáticas, las cuales pueden representar la historia personal del individuo que recibe tal interacción, traerla al presente para la toma de conciencia y resignificación de la misma. Estás imágenes también pueden representar la resolución de un conflicto o experiencia inconclusa, por lo que trabajar con la corporalidad nos da la oportunidad de traer al presente elementos emocionales y psicológicos que quedaron encapsulados en el cuerpo para la protección y supervivencia de la persona, promoviendo así la actualización del individuo y la reconfiguración corporal, con mayor flexibilidad, movilidad, ligereza y un incremento en la percepción de la conexión cuerpo-mente.

Modalidad Presencial

Reconocer la importancia de abordar la corporalidad como base de liberación y su asociación con el contenido emocional y psicológico. Además de adquirir herramientas que apoyen en la intervención terapéutica.  

La persona adquirirá recursos para identificar bloqueos corporales y aprenderá a atender dichos bloqueos así como la regulación del sistema nervioso desde el trabajo corporal. Además de relacionar estratos como lo son el mental y emocional. Promoviendo así la liberación de emociones, tensiones y, la creación de estados de mayor bienestar y armonía.

Objetivo

TEMARIO

  • Cuerpo como Unidad Funcional

  • Bloqueos principales

  • Sistema Nervioso

  • Técnica de Contención

  • Desbloqueos principales

  • Liberación emocional

  • Autorregulación

“El cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta”.

Dra. Nazareth Castellanos

FECHA:

  • 23 Y 24 DE NOVIEMBRE

HORARIO:

  • 12 horas de trabajo intensivo

    Sábado 9 a 13 hrs y 15 a 19 hrs

    Domingo 9 a 13 hrs

COSTO:

  • $3,000 mxn

  • Promoción pronto pago: $2,500 mxn, vigente hasta el 15 de noviembre.

CEDE:

  • Centro Integral de Salud y Sexualidad CISS. Calle Van Gogh #5140